DEDICADO A LAS MOSUAS Y MOSUOS DEL BLOG.
¡¡HOY EL BLOG CUMPLE UN AÑO!!
Muchas gracias por leerme y enriquecer día a día con sus comentarios el blog.
Y como coincide con el Año Nuevo Judío ¡¡Rosh Hashaná para todos!!
Los mosuo (en chino 摩梭, pinyin), también mósuō, moso, mosso o musuo y denominados por ellos mismos como na, son una etnia china que habita en las provincias de Yunnan y Sichuan (cerca de la frontera con el Tíbet). Cuenta con unos 40.000 personas y la mayoría habita en la región de Yongning-Aunque ellos se diferencian de los naxi, el gobierno chino los considera como miembros de tal etnia. La característica más conocida son las relaciones poliandríacas, es decir, que una mujer puede estar con varios hombres sin formar una familia de tipo occidental. Los hijos pertenecen únicamente a la madre y llevan su apellido: son una sociedad matriarcal.
2.000 años de matriarcado
Los Mosuo viven una región que estaba aislada del resto del mundo hasta la década de 1970. Este grupo de 40.000 personas viven bajo las leyes del matriarcado. El aislamiento de la región del lago Lugu (situada en las provincias de Yunnan y Sichuan, en la parte oriental de Tibet) ha permitido que el sistema de línea materna floreciera y perdurara, incluso en tiempos del comunismo.
Su región fue conquistada por los ejércitos de los emperadores de China y se convirtió en parte del imperio chino. Pero los Mosuo no han adoptado los patrones patriarcales chinos y no fueron forzados a hacerlo debido al lugar remoto en el que viven (hoy dia para llegar hacen falta 9 horas en jeep).
Se trata de una tradición nacida hace miles de años, cuando era normal el matriarcado en la China rural, según dicen los sociólogos. El matrimonio ambulante es, quizá, el legado de una época en la que era frecuente que los padres murieran en guerras, vivieran como nómadas o fueran monjes budistas que habían hecho voto de castidad y, por consiguiente, no iban a reconocer a su descendencia. En ausencia de los hombres, las mujeres recogían las cosechas, daban de comer a las familias e imponían las normas.
Como en otras comunidades matriarcales, no hay violencia; son comunes el buen trato y la hospitalidad. Entre los Mosuo no tiene ninguna palabra para los conceptos de "asesinato", "guerra", "violación" o "cárcel" Nota de Ato: ni tampoco palabras como cornudo/a, pata ‘e lana, gato, atorranta, trola, cuota alimentaria, divorcio, acuerdo prenupcial, swingers. Tampoco se festeja el Día del Padre ni el Día de Los Enamorados.
Ellas son las únicas propietarias. La herencia se transmite de madre a hija, lo que implica que en la región no existen hombres con casa propia. El apellido de la mujer identifica los lazos de sangre. En cada una de las familias hay una matriarca y es la figura de más alto nivel en el clan.
Los miembros del clan eligen a una mujer de un grupo de hermanas para ser la matriarca. Con la ayuda de sus hermanas, ella cuida de los asuntos económicos y sociales de la clan-casa; es la administradora de todas las posesiones del clan: la casa, los campos, los animales domésticos y el alimento, así como los caballos, que son utilizados sobre todo por los hombres del clan, de sus hermanos y de los hijos.
Los hombres carecen de responsabilidades, trabajan mucho menos que las mujeres y pasan la mayor parte del tiempo reunidos con sus amigos o realizando las tareas que le son asignadas por la matriarca. Nota de Ato: si no tienen internet, este es tal vez mi último post porque ya me estoy mudando!!
Pero si necesitan dinero para lo que fuere, y tengan la edad que tengan, deben pedírselo a sus madres o, en su defecto, a sus hermanas.
Cuando se les pregunta cuál es la razón para que sean ellas las que manejen la economía responden con naturalidad: "Son mucho más capaces y no gastan en cualquier cosa". Nota de Ato: es que tampoco existen zapaterías
No es una ginecocracia porque las mujeres no ostentan la autoridad política, sólo la familiar. A nivel político, sorprendentemente delegan tal responsabilidad en un hombre, a quienes ellas eligen anualmente para mantener el orden y actuar de portavoz de la comunidad. Es curioso ver cómo las propietarias de la autoridad familiar depositan a su vez la autoridad política en un hombre. En esta reciprocidad está el equilibrio. El hombre sirve a la comunidad porque se siente parte de ella.
Sin maridos, sólo madres
No existe el matrimonio tal como estamos acostumbrados a entenderlo. El grupo familiar está formado por una mujer, sus hijos, su madre, sus hermanos, sus hermanas y los hijos de esas mismas hermanas.
No existen los maridos.
Muchos de los habitantes de la aldea sólo conocen a su madre y poco les importa saber quién es su padre. No por desinterés, sino como producto de un rasgo cultural. La única figura masculina en la familia que puede ocupar algún lugar relevante es el hermano de la madre.
Casi sin excepción, los hombres siguen viviendo, incluso después de ser padres, en casa de su madre, y ayudan a criar a los hijos de sus hermanas. "Cuando éramos pequeñas, nos enseñaron a que tratáramos bien a todo el mundo", afirma una Mousu. "Nunca sabes quién puede ser tu hermano".
Los hombres y las mujeres nunca viven juntos; el hombre se encuentra, por las noches, a solas con su amada. No los unen el dinero ni los hijos -que siempre se crían en casa de la madre-, ni siquiera el sentirse parte de la misma familia. Se mantienen enlazados sólo por el afecto, así que cuando éste desaparece nada los liga y se separan.
El hombre mosuo tiene, pues, que ejercer dos papeles: el de tío en el clan propio, donde se ocupa de los sobrinos, y el de padre en la familia de la mujer a la que ama, en la que no es libre de hacer lo que quiere. Los hombres están a cargo de la ganadería y la pesca; aprenden estos oficios, de sus tíos y más hombres de la familia tan pronto como tengan la edad suficiente.
Estas son algunas características en una comunidad tan distinta a lo que conocemos. Este Reino de las mujeres, definitivamente nos invita a reflexionar sobre que es lo natural y cuanto hay de cultural en nuestra sociedad.
Nota de Ato: a los lectores varones, una aclaración, la mosua de la foto, Lin-Pien-Bien, fue Reina de la Calabaza, el Arroz y la Soja desde el 2008 a la fecha, así que a hacerse la idea de que no “todo lo que reluce es Mosuo”.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Mosuo
Del Libro: "El reino de las mujeres" de Ricardo Coler
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Mosuo
Del Libro: "El reino de las mujeres" de Ricardo Coler
Sí, ya sé, es un poco largo, pero bueno, un “cacho de cultura” no nos viene mal.
ResponderEliminarAbrazo,
Ato.
yo quiero que me mantengan y me digan lo que tengo que hacer pero mi mujer no agarra viaje.
ResponderEliminarni siquiera quiere quedarse con el auto (y venirme a buscar después, no?)
feliz año nuevo, don ato!
f
ah claro, el 99 por ciento de las cosas que tomamos como naturales, son culturales, por eso siempre me harta cuando se quieren justificiar cuestiones familiares o sexuales por medio de la apelación a lo natural o lo biológico.
ResponderEliminarSuena lindo el matriarcado, jaja. Lo interesante me parece es eso de que en un matriarcado hay muy poca violencia, igual está bueno esto de la igualdad entre los sexos...aunque es medio mentirita, jeje.
a mi me gusta la diferencia...
ResponderEliminaruff pues yo creo que yo tengo muy cincelada en piel la cultura en la que vivo, y necesariamente necesito ver al hombre como proveedor, no porque quiera que me mantenga, ni quiero, ni necesito, pero saber que es capaz de hacerlo, llegado el momento o la necesidad, un hombre que no es productivo, que no es "cabeza", no me inspira admiración y menos respeto...
ResponderEliminarFeliz cumpleaños de Blog!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarNo me gustaría vivir ahí... ¿Hombres que viven con sus madres? Sabés lo que deben ser las suegras????? NI EN PEDO!
me olvidé de decir: feliz cumpleblog! pasó rápido, me parecía que hacía menos que habias creado un blog "para hombres" jajaja
ResponderEliminarFeliz, feliz en tu blog díaaaaaaaaaa (leer al ritmo de Gaby, Fofo y Miliki).
ResponderEliminarTengo una alta dosis de Mouso (sin marido, sin hombre en la casa, sin cuota alimentaria, prestando guita a mi hermano) pero ruego a Dios, Buda, Mahoma, Alá, Inti, Ra, Zeus y todos los dioses que te puedas imaginar, que mis queridos hijos se casen y formen su propia familia.
En otra casa.
Y que la mantengan ellos.
¡Todo tiene un límite, caramba!
F, en serio le prestarías el auto a tu mujer? Qué tenés, un Rastrojero? :-9 Y sí, viva la diferencia! Pero no son vividores, le encontraron la vuelta a la vida en Mosuo. Genios!!
ResponderEliminarADN, a mi me encantó. Matriarca a full me volví! Y obvio que no hay violencia. Los varones son tan vagos que ni ganas de pelear tienen. Y Gracias. Viste qué rápido pasó? Pensar que el primer post era XXX y 100% machote. Mirá dónde terminé. Rodeado de mujeres y haciendo un post del matriarcado…Soy mosuo nomás :-)
Quimeras, no te preocupes, que ni bien se enteren en México, vas a recuperar tu antiguo trabajo y con 100% de aumento. Ni el dueño del hotel se va a quedar!
Gracias Dana. Te cuento, las suegras son divinas! Pero abogadas no necesitamos. Sabés arar o hacer sandalias de yute?
Malenita, vos no sos mosua, vos sos candidata a mártir!! Allá seguramente tendrías el templo a San Malena. Gracias pebeta.
ResponderEliminarAto, no me discrimines por mi profesión... los abogados también tenemos corazón... jajajajaja
ResponderEliminarNo sé arar, no sé hacer sandalias de yute... peeeeeeero sé hacer unas empanadas que ni te digo!... eso sí, todo se compra en el super, nada de "-¿Querés hacer empanadas? Ahí tenés la vaca."
Nah, dejame a mí acá que elijo hombres que NO viven con sus madres, que trabajen... ehh.. pará... ¿dónde me dijiste que era? podría jurar que viví ahí hace un tiempo... ¬¬
Es que Dana, no hay juicios mujer! Bueno, con hacer empanadas ya empezamos el CV. Quien dice empanadas puede hacer tartas. Pastel de carne ya se anotó Male.
ResponderEliminarYunnan, cerca de La Cumbre, creo que es...
lo de la no violencia es comprensible. nos están usando!
ResponderEliminarlos mosuos andamos tranquilos y sonrientes por la vida. cero estrés.
a mi me gustaría ser niña en una sociedad así, con una familia enorme que te cuide y miles de primos que viven en tu propia casa, imposible aburrirse.
ResponderEliminarya ser mujer adulta y ocuparse de casi todo no me gusta tanto, no me llama eso del poder, aunque es un buen precio a pagar por vivir en una sociedad sin pobreza y sin violencia.
momento cultural podría llamarse el post pero no pegaría con las etiquetas geniales que elegís para los tuyos. las acabo de ver, no les había prestado atención hasta ahora, muuuuuy buenas.
Mmmmmmmm... Lo mío viene algo/bastante complicado dado que no me causa gracia mantener ni que me mantengan,asi que me voy quedando por donde estoy... ;)
ResponderEliminarP.D.:Y aunque hace muy poquitito que te frecuento el blogo,te deseo un muy FELIZ comienzo y permanencia rumbo al segundo aniversario!!! =)
¡¡MUY FELIZ CUMPLELOGO ATITO!!!!
BESOS Y FESTEJOS
F, qué fáciles que somos de convencer, no? :-)
ResponderEliminarDesnudita, está buena la visión, pero tb está bueno saber que como mujer mosua, vos sos la que corta el bacalao - Son más "autorealizadas" las mosuas que una CEO de Noruega. Y gracias por los elogios.
Gabu, gracias por las felicitaciones, pero una palmadita para todos en la espalda, pq sin comentaristas este sería un blog casi vacío de contenido.
Feliz cumpleaños al blog antes que nada.
ResponderEliminarApenas vi la nota recorde ese mismo libro.
No te olvides que lo que se expone aca en gran parte es el respeto. Cosa que en esta parte del occidente ni se cumple.
Y si esa es la reina de la belleza cuando vaya para Japon lo dejo a usted en esta aldea.
Abrazo grande.
P.d.: ya abrio el bar?
Y digo yo ... ¿con qué se brinda por el cumple?
ResponderEliminar¡Yo hoy no cocino, eh! Pidamos algo, Dana, que si toman confianza nos van a tener pelando cebolla por los siglos de los siglos.
Y una no anda ofreciendo su arte culinario asì porque sí.
Feliz cumple atrasado!! aunque no siempre comento, soy una lectora fiel...por muchos post mas, besos desde Rosario!
ResponderEliminarJajaja tenés razón Malena!
ResponderEliminarPidan unas pizzas che! Y pagan los hombres, que acá ninguno es mosuo...
Congratulations por el año del blog!!!!
ResponderEliminarSi bien hace poquito arribada, siempre, desde el primer momento me sentí bienvenida!
En cuanto a algunos aspectos sobre esta cultura, suenan interesantes, pero en realidad me descubro mucho más tradicional por decirlo de alguna manera. O por ahí todo es un embole, no lo sé! Todavía no he formado mi propia familia, estoy muy acostumbrada a mi independencia y mi manutención, no soy feminista ni machista, y se me ocurre que sería grandioso encontrarme con alguien con el cual se dé mutua la sensación de pertenencia, una amorosidad latente!
Dijeron pizza acaso????
yo de palmitos y otra de fugazzeta!!
Besos!
Gracias Levi, pero dejame en Yunnan, China. Y pasate un invierno en un cabaña solo y vas a ver qué linda que las ves a todas...
ResponderEliminarMalena, con un especie de yogur de yak fermentado. No es un Baileys pero te acostumbrás -Y más que pelando cebollas...
Gracias Luz!
Gracias Axis, y entre tu comentarios y las de las demás mujeres, ya me di cuenta que si llegan a ir las lectoras del blog allá se pudre todo. Mientras nosotros los varones nos aggiornaríamos en menos de una semana, tal vez un poco más en cuanto al tema sexo. Según cuanto "yogur de yak" bebamos...
Hoy la promo del Happy Hour es tapitas de yak con sesos de mono, con bollitos de arroz y pescado con shots de "Baileys de Yak" por $200 yuan. Una bicoca. Con reserva únicamente, pq hay una delegación de feministas intentando determinar si las mosuas la tienen clara o están locas.
ResponderEliminarFeliz Cumple A.to! Casi casi desde los comienzos, leyéndote...
ResponderEliminarBienvenida GABU!
Gracias Marce! Así es! sos de las originarias! Hasta te guardé un pedazo de torta! Beso!Ato
ResponderEliminarDisculpas por si acaso a los demás comentaristas por si no pudieron comentar. Parece que el blog se mamó!!
Este es mi cuarto intento...
Ahora le hecha la culpa al blog por estar copeteado. Ato asi no es la cosa.
ResponderEliminarLlegué justo para el festejo...un gusto conocerte, te voy leyendo por tandas
ResponderEliminarHay dos cosas que me han llamado positivamente la atención de esta etnia: que la mujer pueda estar con varios hombres y que las mujeres y los hombres, sin matrimonio, sólo se sienten enlazados por el afecto (¿cabría decir sexo también?) y que cuando este desaparece, se rompe la unión. Sólo por estas dos cosas yo ya me haría mousa.
ResponderEliminarPero hay algo que lo ha estropeado, y cito textualmente: "Los hombres carecen de responsabilidades, trabajan mucho menos que las mujeres y pasan la mayor parte del tiempo reunidos con sus amigos o realizando las tareas que le son asignadas por la matriarca". O sea, esto es lo que ya conozco en los matrimonios que conzoco: hombres que se pasan por el forro sus responsabilidades, pasan mucho tiempo con los amigotes y sólo hacen algo cuando la matriarca (normalmente a gritos) le pide que haga algo.
Muchísimas felicidades, Ato, aunque yo que ya me hago mayor no recuerdo muy bien en qué momento aparecí por aquí.
Una buena manera de celebrar este primer aniversario: con un post realmente cultural e instructivo.
Personalmente, yo habría preferido un streptease de Ato, o una tarta con sorpresa, Ato saliendo desde dentro embadurnado todo él en rica nata.
Besos y abrazo fuerte.
Don Levi, todo buen jefe debe saber delegar, hasta las culpas :-)
ResponderEliminarSalteadora...bienvenida vecina!! (soy de la zona) Muy gustaron las cosas de tu blog. Nos estamos viendo.
Belkis, te juro que algunas veces creo que a vos ni en una cámara criogénica te van a poder enfriar!! :-) Sos de las primeras tb. Aliana tb apareció en esa época. Lo de la sorpresa va a tener que esperar...Pero andá preparando la nata...
Conclusión: daría la impresión que a las mujeres del blog lo del matriarcado le cerraría si no tuviesen que bancarse a tipos mameros y holgazanes. Se comprende. Los Mosuo se repasaron, pero de nuevo, la culpa no es del chancho...Recuerden que las que cortan el bacalao son ellas.
ResponderEliminarEs más algunas se encuentran viviéndolo desde hace tiempo.
Pero ahora entienden un poco cómo se sintieron los varones hasta más o menos 1960...50 años es poca cosa. Y sí, el 60, fue una década jodida. Entre otras cosas nací yo :-) Pero no me echen toda la culpa a mí!!
Besos y abrazos a todos - Me confirmaron que en Yunnán no hay internet así que me quedo y vamos por un año más!
Volví una nocheeeee!!!.....Feliz Cumple a este espacio que nos nuclea y al cual vengo siempre.
ResponderEliminarDe los culos por obvias razones no voy a opinar.
No creo que las cosas sean justas ni en un patriarcado ni en un matriarcado. Siempre hay bichos jodidos de los dos lados jaja !
Ya estoy con uds.
Bienvenido Dany! Pero qué te fuiste, 3 días de vacaciones? Que sos? El CEO de HP? Muy políticamente correcta tu respuesta Dany...Que pollerudo sos! Caniche!
ResponderEliminar¡Volvió Dany!
ResponderEliminar¡Tragos gratis de nuevo!
Ato no nos perdonó ni el café con leche de yak.
Ato canuto!
ResponderEliminarMe fui ocho dias.....soy mi propio CEO que se le va a hacer. Un dia de estos me pongo un alquiler de botes en una playa...... y no vuelvo. Solo llegar a la ciudad y estoy hecho mierda de nuevo, jajaj.
para mí que tus días son más cortos, Dany, para mi tb. hacía un par de días que te habías ido...jaja.
ResponderEliminarEl domingo me voy yo de vacaciones.
Mariposa ya volvió?
Tanta leche de yak, y después me acordé: Hay una botellita de leche con no sé que lactobacilus y no se cuanto que se llama: Yakult
ResponderEliminarMirá vos!! Nunca me pareció muy marketinero el nombre. Ahora veo porqué.
Dany, ves por qué te quieren? Porque siempre aflojás. Nos vamos a fundir hermano...
ResponderEliminarADN, Mariposa creo que sigue de vacaciones.
Malena, si vos nunca venís para un café con leche! La única que madruga es Desnudita!
Nuevo post.
ResponderEliminar